Mostrando entradas con la etiqueta cumbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cumbia. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

Baracunatana-Aterciopelados





anción: Baracunatana

Autor: Lisandro Meza

Intérpretes: Aterciopelados

Disco: La Pipa de la Paz (1995)

No llevo para mi casa
una mujer baracunatana
porque pueden pensar
que estoy loco, loco, locolo
anoche te vi
había otro que te llegaba
Montaste su moto
te brindó chicle también galleta
prendió su motoneta
y te marchaste con el mono
del jean, el overol y la chaqueta

por eso tu eres garulla, retrechera,
abeja, bergaja, fulera, guaricha
baracunata, cucharami
baracunata, baracunatana
y con el mono de la moto
eran 9 que tenía
y le ponían serenata

No llevo para mi casa
una mujer baracunatana
porque pueden pensar
que estoy loco loco locolo
anoche te vi
había otro que te llegaba
Montaste su moto
te brindó chicle también galleta
prendió su motoneta
y te marchaste con el mono
del jean, el overol y la chaqueta

por eso tu eres garulla, retrechera,
abeja, bergaja, fulera, guaricha
garosa, morronga, farisea, gorzobia,
baracunata, cucharami,
baracunata, baracunatana
y con el mono de la moto
eran 9 que tenía
y le ponían serenata

Si señora

Aterciopelados es una agrupación de Rock originaria de Colombia en 1990, sus integrantes son  Andrea Echeverri (Voces y guitarra) y Héctor Buitrago (bajo, arreglista ), su música mezcla sonidos modernos del Rock y la música electrónica con el Flocklore colombiano y latinoamericano dando sonido frescos y sumamente atractivos .

Fieles aun principio de exploración y de ir más allá con su música aterciopelados procura no repetirse en sus trabajos discográficos al respecto Héctor comenta: “Esto ha sido complicado a veces porque, de álbum a álbum, hemos cambiado drásticamente, y muchos fans nos preguntan ¿Por qué cambian tanto? Bueno, ¡esa es la idea!” Aterciopelados se han hecho acreedores a premios Grammy, un MTV, 9 premios Shock, 4 Premios nuestra tierra entre otros muchos reconocimientos y son sin duda una de las grandes agrupaciones a nivel mundial

Baracunatana Es una cumbia escrita por el acordeonista colombiano Lisandro Meza que Aterciopelados interpretan a ritmo de Rock, esta canción habla de despecho donde la fuerte voz de Andrea repasa una por una las ofensas que le hace el enamorado a la mujer que creyó fiel. Una estupenda pieza que fue un gran éxito en Latinoamérica.

jueves, 21 de julio de 2011

Pollera Colorá-Pedro Salcedo y su Orquesta



Canción: Pollera colorá *

Autor: Juan B. Madera (música) Wilson F. Choperena (Letra)

Interprete: Orquesta de Pedro Salcedo

Disco: Pedro Salcedo y su Orquesta (1963)

Al sonar de los tambores
Esa negra se amaña
Y al sonar de la caña
Va brindando sus amores

Es la negra Soledad
La que goza mi cumbia
Esa negra saramulla**, oye caramba
Con su pollera colorá

Por eso le dijo, mi negrita goza, oye caramba (con su pollera colorá)
Ay como sandungea***, esa negrita Soledad (con su pollera colorá)
De alla y pa'cá la negrita, pone a gozar (con su pollera colorá)
No me niegues, oye morenita, y ven pa'cá (con su pollera colorá)


Cuando le canto a Soledad
Es que estoy yo contento
Porque con su movimiento
Respiración ella me da

Negra color de canela
Con ritmo sabor a pimienta
Cómo estás de contenta, oye caramba
Con su pollera colorá

Por eso le dijo, mi negrita goza, oye caramba (con su pollera colorá)
Ay cuando la veo, veni pa'llá y veni pa'cá (con su pollera colorá)
Oye esa negra, que me dejaba gozar (con su pollera colorá)
Ay como me gusta, esa negrita Soledad (con su pollera colorá)

* Falda Roja
** Negra Saramulla, de saramullo anona ó guanábana de mucha sabrosura, la piel del fruto es una referencia al pelo ensortijado, la frase puede interpretarse como:  Morena de gran hermosura
** * Bailar

La cumbia es un ritmo autóctono de la región del delta del río Magdalena en Costa Caribe de Colombia, conjuga la mezcla que se da con la unión musical de tres grandes influencias: la indígena, la africana y la española. Fue interpretada como un ritmo instrumental hasta que a mediados del siglo XX se moderniza y incorpora versiones principalmente cantadas.

La pollera Colorá es una cumbia compuesta por Juan Madera a la que Wilson Choperena pone letra, según versión de Choperena ellos como parte de la Orquesta de Pedro Salcedo tocaban el el Grill Hawaii de Barrancabermeja, Santander,  en 1959 y una hermosa mulata con una falda roja ( la pollera es un tipo de falda) llegó a bailar al lugar. Juan Madera tocó una cumbia que había compuesta cerca de una año antes y Wilson empezó a improvisar la letra, a pesar de que se dice que Wilson tuvo una aventura de 6 meses con la bella mujer su nombre no pasó a la posteridad.

Conforme la pieza musical ganó notoriedad Wilson en las entrevistas nunca dio crédito a Juan de su participación en la canción y aunque está registrada notarialmente por ambos en 1962, Wilson fue quien cobró las regalías y nunca participó de ellas a Juan, esto desembocó en una demanda en el 2000 que trajo como consecuencia el fallo a favor de Juan en 2010.

Esta canción es muy famosa algunos la consideran la mejor cumbia del siglo XX de Colombia, se han hecho innumerables versiones de esta canción y es un referente importante de este ritmo colombiano. La presente versión muestra el tema original de la Orquesta de Pedro Salcedo con Wilson cantando y Juan tocando la clarineta